Ufología: Ayudando a definirla hoy

Le preguntamos a la Inteligencia Artificial de X, Grok, desarrollada por equipos profesionales del multimillonario Elon Musk, qué es la ufología y nos contestó lo siguiente: “Es el estudio de los ovnis (…) Este campo abarca la investigación de avistamientos, encuentros y fenómenos relacionados con objetos en el cielo que no pueden ser identificados fácilmente como aviones, drones, fenómenos naturales u otros objetos conocidos. La ufología combina elementos de ciencia, especulación y, en algunos casos, teorías sobre vida extraterrestre, ya que muchos ufólogos exploran la posibilidad de que estos objetos puedan tener un origen no terrestre”.

El algoritmo continuó con su descripción: “Aunque no es considerada una ciencia formal por la comunidad académica, la ufología ha ganado interés popular a lo largo de los años, especialmente con eventos como el incidente de Roswell en 1947 o los informes desclasificados de gobiernos sobre fenómenos aéreos no identificados. Los ufólogos suelen analizar testimonios, fotografías, videos y datos físicos, como marcas en el suelo, para intentar entender la naturaleza de estos fenómenos”.

Sabemos que la ufología ha tenido muchos grandes exponentes a lo largo del tiempo. La IA destacó a Jacques Vallée como una figura importante dentro de la disciplina: “Es conocido por su enfoque interdisciplinario, sugiriendo que los ovnis podrían estar relacionados con fenómenos más complejos que simples visitas extraterrestres, como dimensiones alternativas. Es autor de libros como Passport to Magonia y Wonders in the Sky”.

Más nombres propios dentro de la ufología

Tal vez sea importante destacar el aporte de Bob Lazar a la ufología. Este hombre de ciencia, cuyas credenciales restan ser comprobadas, aseguró en un reportaje a fines de los 80 que Estados Unidos tenía programas de ingeniería inversa practicados a ovnis en la Base S4 cerca del Área 51 en el desierto de Nevada donde incluso él trabajó. En ese contexto, podemos hablar también de George Knapp que fue el primer periodista que logró el testimonio de Lazar en aquel entonces y Jeremy Corbell, un documentalista que trabaja incansablemente por la divulgación del fenómeno ovni llegando a estrenar un largometraje sobre el “misterioso informante” que hizo aquellas denuncias. Knapp y Corbell actualmente tienen el podcast Weaponized donde hablan de muchos temas asociados a la cuestión extraterrestre.

Ufología
Ufólogo analizando ovni (Grok)

En Argentina hubo un nombre que marcó un antes y un después en la ufología. El actor e historiador uruguayo Fabio Zerpa dejó de lado una prominente carrera en el mundo del espectáculo cuando a fines de los 50 decidió empezar a estudiar el fenómeno ovni. A lo largo de su carrera condujo programas de TV sobre estas cuestiones, dio conferencias y fue miembro de distintas entidades que investigan este asunto como el Centro de Fenómenos Ovnilógicos República Argentina (CEFORA) a cargo de la ufóloga Andrea Pérez Simondini, muy respetada por todos los estudiosos del tema. La ufología es una disciplina que puede abordarse desde distintos lugares, siempre que tenga el compromiso de hallar respuestas verdaderas, dejando de lado ideas preconcebidas o la necesidad de demostrar sí o sí que hay seres inteligentes de otro planeta en la Tierra como deducción única en todos los casos que se presentan.