Pioneras: Investigadoras de Ovnis

Gentileza diario Crónica suplemento “Fenómenos Paranormales”.  Autor: Carlos Parodi, periodista y escritor (Instagram CarlosParodi.64).

Apelando a una silenciosa metodología de búsqueda y recopilación de informes o acompañando en sus trabajos de campo a los investigadores más controvertidos de la casuística OVNI, surgió a mediados de los años 60 un grupo de mujeres aficionadas a esta corriente que dejó un legado tan inquietante como polémico.

Ovnis
Pioneras investigadoras de ovnis (Crónica)

Algunas de ellas ocuparon el rol de asistentes y otras dieron un paso más allá, volcando su pasión intergaláctica en la forma de libros y en la búsqueda de testimonios directos. Pero lo cierto es que su enigmática fragancia cósmica no pasó inadvertida para todos aquellos apasionados del incipiente fenómeno UFO.

La primera investigadora oficial fue una misteriosa periodista alemana inclinada a los temas sobrenaturales nacida en Munich y llamada Ilse Von Jacobi. Durante la década del 70, tradujo para la opinión pública universal el incidente OVNI quizás más antiguo que se recuerde en Europa.

Fue acaecido en la ciudad germana de Nuremberg y documentado e ilustrado en el periódico La Gaceta de Nuremberg en su edición del 15 de abril del año 1561. En esa publicación puede leerse: “En la mañana del 14 de abril de 1561 se produjo una terrible aparición solar que fue vista en Nuremberg frente a las puertas y en el campo, por numerosos hombres y mujeres. Primero aparecieron en el centro del Sol dos arcos semicirculares de color rojo sangre, como la Luna en cuarto menguante. Se erguía una bola redonda de color ferroso, en parte opaco y en parte negro. (…) Los globos volaron de un lado a otro y lucharon vehementemente entre sí durante más de una hora”.

El primer “contactado”

Más allá de sus detractores, la controversial figura del “contactado” norteamericano de origen polaco George Adamski despertó a comienzos de los años 60 el interés de otras investigadoras que lo acompañaron en sus derroteros por los desiertos de California.

Tal fue el caso de una de sus secretarias, Lucy McGinnis, quien, según declarara ella misma años después, habría sido testigo de los encuentros de Adamsky con los enviados interplanetarios que lo habrían elegido como su interlocutor terráqueo. El entusiasmo intergaláctico de Lucy la llevó a convertirse en investigadora y publicar un libro titulado “Pioneros del espacio” en 1949.

Treinta años después y durante una entrevista, recreó muchas de las experiencias junto con Adamski e incluso recordó el momento en que ambos – luego de un contacto “programado”– estaban recostados sobre las arenas del desierto de Mojave y observaron una inmensa nave nodriza y a sus ocupantes asomados por las ventanillas.

Otra estudiosa de la vida extraterrestre fue la escritora Eileen Buckle, colaboradora de la popular revista “Flying Saucer Review”. Fue también autora de un libro titulado “El Misterio de Scoriton” publicado en 1967 y acerca del cual muchas versiones indican que fue una pieza muy buscada por los “Hombres de Negro”.

Fenómeno UFO: Una Creyente Imparable

Nacida en Basilea, Suiza, en 1905, la investigadora Louise Zinsstag dedicó su vida al fenómeno UFO. En su juventud, fue una colaboradora de George Adamski e incluso lo acompañó durante su presunta estadía en el Vaticano.

Afirmaba que los extraterrestres lentamente se irían manifestando en lugares “elegidos”, como podían ser los desiertos de Australia, la selva brasileña, los Andes y la Patagonia.

En una entrevista realizada en 1979 afirmó que: “Hay cientos de esos objetos vagando por el espacio, entrando y saliendo de nuestra atmósfera desde hace decenios. Luego del esperado ‘encuentro cercano’ vamos a descubrir muchos secretos de nuestra propia civilización. Creo que no es en absoluto imposible que las características humanas sean privativas de nuestro planeta”. La Biblioteca Universitaria de Basilea conserva sus Archivos X sobre platillos voladores.