Ovnis: nueva tecnología para detectarlos

Los ovnis son motivo de interés para una gran porción de la opinión pública, por eso el gobierno de Estados Unidos creó la Oficina de Resolución de Anomalías de Todos los Dominios (AARO) para estudiar este fenómeno. Lo cierto es que el esfuerzo de esta entidad no alcanza frente a la cantidad de datos que debe analizar, motivo que llevó a al Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica y el Proyecto Galileo a contribuir con la finalidad de traer claridad en un asunto que poco a poco gana terreno en las agendas de científicos serios y gente de la política.

Ovnis
Ovni en el campo (Grok)

¿Qué proponen desde Harvard y Galileo? Una Cámara Infrarroja de Todo el Cielo para buscar posibles indicios de ovnis que realicen maniobras imposibles para nuestra tecnología. El estudio será encabezado por la científica Laura Domine y el particular nombre con el que lo bautizaron, Dalek, está vinculado a una extraña raza extraterrestre del popular programa de TV Dr. Who, que es un ícono de la ciencia ficción de la pantalla chica desde hace décadas.

La NASA hizo recomendaciones para la detección de ovnis que este estudio respetó: “Las plataformas multisensoriales son importantes para proporcionar una imagen completa de estos fenómenos. Se debe registrar el movimiento de un objeto, así como su forma (datos de imagen), color (datos multiespectrales e hiperespectrales), cualquier sonido u otras características”. Al mismo tiempo se debe ajustar en escalas de milisegundos y compartir la información de manera inmediata.

Avi Loeb y los ovnis

Avi Loeb es el director del Proyecto Galileo y manifestó sobre este esfuerzo para detectar ovnis: “El cielo no está clasificado, por lo que el Proyecto Galileo opera un observatorio de cielo completo en la Universidad de Harvard y construye otros dos observatorios en Pensilvania y Nevada que buscan objetos anómalos en las bandas infrarroja, óptica, de radio y de audio”. Esta aclaración viene a cuenta de que muchos casos de avistamientos registrados por el gobierno estadounidense son clasificados mientras que este estudio compartirá sus resultados con la comunidad científica.

El algoritmo del estudio es entrenado con elementos familiares como aviones, drones, globos, aves y satélites para luego establecer cuáles son las anomalías. En los primeros 5 meses se detectaron aproximadamente 500.000 objetos. Alrededor del 16% de las trayectorias reconstruidas (aproximadamente 80.000) se marcaron como valores atípicos con un nivel de confianza del 95%. De estas, 144 trayectorias resultaron “ambiguas”. Avi Loeb remarcó que este esfuerzo podría detectar un objeto tecnológicamente más avanzado que los nuestros, confirmando la presencia de una civilización extraterrestre en la Tierra. “Constituiría el mayor descubrimiento científico jamás realizado”, advirtió el científico. ¿Qué tal?