Ovnis: ex informante y el problema de la divulgación

Gene Sticco es el editor de Engineering Infinity: Earth’s First Interstellar Blueprint, donde se analiza en detalle la ingeniería inversa practicada a ovnis en la ex Unión Soviética. Además, es sargento retirado de las Fuerzas de Seguridad de la Fuerza Aérea de EEUU, contratista de inteligencia y ex jefe de Seguridad Global (Gas y Energía) de Shell. Actualmente es productor ejecutivo de la próxima serie de investigación Infinity Disclosed. Vive y trabaja en Massachusetts, donde continúa abogando por la transparencia científica y la divulgación responsable del Fenómeno Ovni.

Cuando estaba empleado en Shell, durante 2011, denunció al gigante petrolero y expuso fallas de seguridad internas, una cultura que castigaba a los trabajadores por plantear inquietudes y una disfunción sistémica a un nivel que ponía en peligro vidas y desafiaba la ética. El caso llegó a la Corte Suprema y fue una victoria para Sticco, que pronto vivió en carne propia lo que es enfrentarse a los poderosos. Sus contratos con el gobierno desaparecieron, su reputación se vio afectada y hasta algunos amigos lo dejaron de lado.

No obstante, Sticco dice que una denuncia exitosa no se trata de gritar al vacío. Se trata de construir un caso que las instituciones no puedan ignorar y de brindar a quienes ostentan el poder una vía para actuar sin autodestruirse. Esta visión bien puede aplicarse a los ovnis y un fenómeno que está experimentando cierto grado de divulgación a partir de testimonios como los de David Grusch, Lue Elizondo y David Fravor, entre otros. Gente con conocimiento de primera mano sobre estas cuestiones que la opinión pública demanda saber.

El interés de la política en los ovnis

Según Sticco el Congreso de Estados Unidos está perdiendo interés en los ovnis y él entiende los motivos por los que esto está ocurriendo. Se han presentado más de 19.000 proyectos de ley en el 118º Congreso. Tal vez entre 3 y 5 abordan el tema de los objetos voladores no identificados. ¿Audiencias sobre este tema? Menos de un puñado desde 2023. Al mismo tiempo el interés bipartidista está disminuyendo. Como acaba de decir Robert García, miembro de mayor rango del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes: “No percibimos mucho interés en el tema de los UAP por parte del liderazgo republicano”.

Ovnis
Ovni sobre el Congreso de Estados Unidos (Grok)

Dada su experiencia en el pasado, Sticco armó un mapa de ruta para los que están trabajando en la divulgación sobre los ovnis con aquello que, según él, funciona a la hora de denunciar: construir un registro público de evidencia que concuerde con las “afirmaciones clasificadas”. Señalar lo que ya está disponible, accesible y anómalo. Traducir la complejidad a problemas digeribles como seguridad aeroespacial, fraude en adquisiciones y anomalías energéticas. Ofrecer a los políticos una victoria que puedan reclamar sin ser ridiculizados. Finalmente, estar preparados para aceptar una divulgación gradual con impulso propio. ¿Qué tal?