Extraterrestres: para científica existen

Maggie Aderin-Pocock es una científica espacial inglesa, investigadora asociada honoraria en el Departamento de Física y Astronomía de la UCL, que lleva una década como parte del programa de televisión especializado en esas materias The Sky at Night. La científica tiene un interesante currículum además de ser respetada en el ámbito académico, por eso su opinión sobre los extraterrestres es de relevancia en el marco actual donde muchas voces son escuchadas teniendo en cuenta el concepto de divulgación del fenómeno que parece haber iniciado como una avalancha sin freno.

Extraterrestres
Maggie Aderin-Pocock (Belfast Telegraph)

La búsqueda de extraterrestres le interesa a gran parte de la opinión pública desde hace décadas. De hecho, hasta en la Biblia hay pasajes que nos dan a entender que hay vida más allá de la Tierra, como los extraños objetos que presenció el profeta Ezequiel, descritos en las sagradas escrituras del catolicismo. Asimismo, hechos que alimentan el folklore del fenómeno no dejan de tener características que nos obligan a revisarlos nuevamente en más de una ocasión, como ocurre con el icónico Caso Roswell. Así es como muchas personas llegan a convertirse en entusiastas de la ufología.

Para estos creyentes en extraterrestres la opinión de Aderin-Pocock resultará una bocanada de aire fresco teniendo en cuenta los pergaminos de la científica. La investigadora asegura que la idea de que estamos solos en el universo es un ejemplo de vanidad humana. Según ella, la humanidad está atrapada en su propia percepción, lo que nos lleva a creer que somos únicos. Por lo menos esa es la visión limitada que tienen muchos escépticos…

¿Por qué todavía no contactamos a los extraterrestres?

“En la actualidad, solo conocemos un pequeño porcentaje del universo, lo que limita nuestra capacidad para explorar y descubrir formas de vida más allá de la Tierra”, explicó la científica. En otras palabras, la humanidad todavía no alcanzó un nivel tecnológico lo suficientemente desarrollado como para encontrar firmas de tecnología extraterrestre o hasta vida no inteligente que deje marcas propias de su actividad en un planeta ajeno al nuestro. No se desalienten, la inventiva del hombre ha probado con el correr de los años superarse en más de una manera. ¡Este objetivo puede lograrse!

La búsqueda de extraterrestres tiene, en la actualidad, una herramienta interesante como el telescopio espacial James Webb, además de muchos proyectos de astronomía dedicados a esa finalidad. Sabemos que las matemáticas favorecen la idea de que el universo está lleno de vida, si tenemos en cuenta los miles de millones de planetas que están en la zona habitable de sus respectivas estrellas. Necesitamos expandir los confines de nuestra percepción al mismo tiempo que desarrollar la capacidad de analizar los casos potenciales de “habitabilidad” con precisión y velocidad. Vaya tarea…