El caso del ovni de Paihuano

Nos vamos a remontar al año 1998 en la localidad chilena de Paihuano, más precisamente el 7 de octubre de aquel entonces, a una altura de 2.200 metros, en el Valle de Elqui donde ocurrió un hecho de gran relevancia para la ufología latinoamericana. Tanto es así, que a partir de ese momento, este caso fue descrito por los expertos en la materia como el “Roswell Chileno” y por supuesto tiene el avistamiento de un ovni en el centro de su relato, pero lo llamativo es que hay muchísimos testimonios de lugareños que afirmaron ver el objeto ese día.

Los habitantes de la zona recuerdan que el ovni era plateado y con forma de platillo. Este objeto anómalo poco tenía que ver con la tecnología del ser humano, aunque algún problema tuvo porque tal como cuentan los testigos impactó de lleno con la cumbre del cerro Las Mollacas y se habría partido en dos por la fuerza del choque. Lo curioso es que algunos habitantes del lugar decidieron ir a buscar los restos de la nave, pero no encontraron nada más que un misterio que logró colarse entre los más llamativos de la ufología latina.

“Yo pude ver el objeto en el cerro, era parecido a un disco metálico que reflejaba un brillo con el sol, y lo vi junto a otras personas. Yo estoy seguro de lo que vi. No eran brillos de piedras, ni nada parecido”, describió por aquel entonces Raúl Flores, vecino de Paihuano. El convencimiento de que este ovni es algo lo suficientemente sofisticado como para haber sido desarrollado por la inteligencia del ser humano está presente en muchos expertos que estudiaron el “Roswell Chileno”.

La búsqueda del ovni

Dos días después de la caída del ovni, el 9 de octubre, Carabineros y algunos lugareños subieron el cerro, en un recorrido de difícil acceso que toma bastantes horas, pero no había pruebas de la caída de algún objeto volador no identificado. Esto genera muchas dudas porque según los testimonios, la anomalía habría sufrido daños catastróficos en el choque, motivo por el cuál todavía hoy persiste el misterio en cuanto a la falta de pruebas físicas en la zona del hecho.

Ovni
Ovni impactando en el cerro (Grok)

Arturo Gómez, astrofotógrafo del observatorio del Cerro Tololo, explicó que durante aquellos días se lanzaron 14 globos sonda, desde el Cerro Pachón, que también se encuentra en la zona y una explicación posible es que alguno de estos elementos, que se utilizan para medir las condiciones atmosféricas y del clima, haya perdido su curso e impactado en el lugar, aunque no se reportaron esta clase de incidentes. Otra posibilidad es la entrada de un meteorito a la atmósfera que haya colisionado con el cerro al no haberse desintegrado en su totalidad durante el ingreso al planeta. El “Roswell Chileno” permanece sin explicación…