Los entusiastas de la ufología tienen motivo para celebrar porque el Día Mundial del Ovni es una realidad que llega todos los años, aunque, en honor a la verdad, hay dos alternativas a la hora de conmemorar esta fecha que hace referencia a hechos que dejaron una marca innegable en la cultura popular. Tengamos en cuenta que el fenómeno creció de manera exponencial desde los casos que fueron el puntapié inicial para los interesados en el tema hasta la actualidad donde científicos de buena reputación, políticos, pilotos y miembros de la comunidad de inteligencia sostienen que “La Verdad Está Allá Afuera” como dice la frase de Los Expedientes Secretos X.
El Día Mundial del Ovni se festeja hoy, 2 de julio, en conmemoración del Caso Roswell, seguramente el hecho más paradigmático para la ufología moderna si tenemos en cuenta que logró un impacto mundial. ¿Por qué? Repasemos un poco: esta misma fecha en 1947 se reportó que un objeto volador no identificado se estrelló en un rancho de la localidad mencionada. La publicación Roswell Daily Record confirmó al día siguiente, con permiso de los militares, que se había logrado capturar un disco volador estrellado la noche anterior.
Esa confirmación es la que generó tanto revuelo, no obstante, los militares estuvieron rápidos de reflejos y negaron esa versión diciendo que el objeto estrellado era un globo meteorológico. Años más tarde llegó una nueva explicación que señaló al Proyecto Mogul, para espiar a los soviéticos, como responsable de la confusión. Lo cierto es que nada pudo hacer olvidar el primer titular que confirmaba la presencia de un plato volador en el lugar y que dejó una marca tan grande que hoy estamos celebrando el Día Mundial del Ovni.
Otro Día Mundial del Ovni
Pero este no es el único Día Mundial del Ovni ya que a fines del mes pasado algunos sectores de la ufología ya habían celebrado por anticipado. ¿Qué conmemoraron? El 24 de junio de 1947 el piloto privado Kenneth Arnold aseguró haber visto un objeto brillante desplazándose a gran velocidad cerca del monte Rainier, en Washington. Arnold lo describió como un platillo volador, terminología que quedó impregnada en la cultura popular y fue el inicio de una revolución que llegó hasta la actualidad.

Hoy podemos decir que los entusiastas de la ufología están viviendo una época impensada. La Marina de Estados Unidos captó en video objetos de los que no se sabe su procedencia o intención y realizan maniobras imposibles para nuestra tecnología. Además, informantes llegaron al Congreso de Estados Unidos para dar sus testimonios sobre el fenómeno denunciando programas de ingeniería inversa practicados a naves extraterrestres y diciendo que ese país tiene material biológico de seres alienígenas. Estamos en la Era de la Divulgación por eso celebrar el Día Mundial del Ovni no está de más. ¿Qué opinás?